Existe una clasificación, normalmente aceptada y extendida entre los gestores de mantenimiento y los Facility Manager de las empresas, en las que se categorizan los tipos de mantenimiento en:
- Mantenimiento correctivo para arreglar incidencias.
- Revisiones periódicas programadas.
- Mantenimiento de visitas programadas para tareas definidas.
- Atendiendo al conocimiento de los equipos se programan mantenimientos para avanzarse a los problemas conocidos por el desgaste.
En Sige21 trabajamos juntamente con nuestros clientes para adaptar el programa a sus necesidades específicas. De esta manera podemos programar funcionalidades del programa básico para los usos particulares de las empresas haciendo que sea el programa el que se adapte a los clientes y no al contrario. Podemos decir que es el programa más adaptable del mercado.
Con esta filosofía de atender las inquietudes de nuestros clientes llegamos a establecer colaboraciones muy interesantes para ambas partes, porque definimos conjuntamente utilidades que programamos en principio para una organización concreta pero que después pueden servir para otro tipo de clientes. De esta manera nuestro producto está constantemente renovándose y creciendo de la mano de quien utiliza nuestro software.
Recientemente hemos definido un producto muy interesante que viene a ser una combinación de dos de los tipos de mantenimiento definidos en este artículo.
Hemos hablado del mantenimiento correctivo y del mantenimiento conductivo. Combinando los dos conceptos llegamos a lo que hemos definido como el Mantenimiento Conductivo Adaptado, MCA por sus siglas.
Nuestros clientes más comunes son empresas de patrimonio distribuido. Cuando un gestor mantiene centros con una consideración de tamaño mediano suele tener una serie de tareas de mantenimiento definidas en cada centro. Esto es lo que esencialmente se llama mantenimiento Conductivo. Ese mantenimiento se plasma en un listado de tareas fijas que se realizan con la periodicidad definida. A veces surgen incidencias en los locales y hay que enviar a un reparador urgentemente. ¿Pero qué pasa con incidencias del reactivo que no se consideran muy importantes como para que ameriten una visita específica? El sistema que hemos definido como MCA, permite revisar las incidencias de correctivo para definir si se quieren aplazar a la siguiente visita del conductivo. De esta forma, el mantenimiento conductivo pasa a tener una serie de tareas fijas establecidas para cada visita y una serie de correctivos que se suman al conductivo.
Sabemos que implantar un software de mantenimiento redunda en beneficios en forma de ahorro para cualquier organización. Estos beneficios se pueden detectar rápidamente por el ahorro que se produce al tener fiscalizados a los proveedores, revisados los procesos de asignación de trabajos, el cumplimiento de los plazos establecidos, la comparación de presupuestos… desde Sige21 creemos firmemente que el establecimiento de un sistema de mantenimiento conductivo adaptado es la mejor forma de que una empresa ahorre en su gestión de mantenimiento.
Por una parte, se tienen organizadas unas visitas con unas tareas definidas para tener las instalaciones y los equipos bien mantenidos, pero por otra parte se agrupan trabajos de reactivo que se han dejado para esa visita sin tener que pagar un desplazamiento unitario para cada incidencia. Otra ventaja que se produce es que los encargados en las tiendas o centros no tienen que atender constantemente a los mantenedores que vienen a reparar, sino que se esperan a la visita programada.
También se produce un proceso de educación en los clientes internos que saben que las incidencias que declaran para ser arregladas son revisadas por el gestor responsable y éste define si se atiende en la próxima visita. Esto genera la cultura de que no todo se tiene que reparar urgentemente.
Aplicando el MCA, desde Sige21 consideramos que se ha llegado a una racionalización del uso de los sistemas de mantenimiento muy eficiente.