Sige21 sigue avanzando en utilidades y facilidades que rentabilizan la eficacia de sus clientes en el mantenimiento. En este caso, para trabajar sobre la identificación de equipos, Sige21 ha implantado el primer sistema de reconocimiento basado en etiquetas NFC.

Después de un tiempo trabajando con códigos QR y de acumular una experiencia no siempre positiva (la efectividad bajaba rápidamente con el tiempo por deterioro de los QR no plastificados, extravío de los plastificados…) Sige21 se ha decantado por identificar los equipos con etiquetas NFC. La idea sigue siendo la misma que trabajábamos anteriormente con los códigos QR, pero nuestros ensayos han determinado que la eficacia con las etiquetas NFC es sensiblemente mayor.

Sobre una etiqueta NFC se programan acciones a realizar por el dispositivo de lectura. Esta tecnología se aprovecha para etiquetar el inventario con un identificador activo, programado para que el móvil de los técnicos pueda acceder a los datos del equipo con el que debe trabajar.

En nuestra primera implantación hemos programado que después de introducir los códigos de usuario, el teléfono tiene acceso a las características técnicas del equipo inventariado. Se pueden consultar los documentos de información, planos o fotografías que previamente se hayan cargado en el sistema. Esta utilidad se convierte en extremadamente provechosa cuando, por ejemplo, se han cargado los manuales de los equipos o el plano de acceso. Al tener todos esos datos de información accesibles en una herramienta sencilla, el técnico puede consultar, sin pérdida de tiempo, qué necesita para la reparación de la máquina afectada.

Además, cuando se accede al equipo, hemos programado la visualización del listado de incidencias registradas sobre el mismo. Rápidamente se podrá detectar si el histórico de problemas del equipo indica que se está produciendo un fallo recurrente o que hay una incidencia repetida. Desde la misma entrada, el operario comunica con el sistema las acciones que ha hecho sobre el equipo. De esta manera un técnico que vaya a resolver una incidencia, en tiempo real dispone de un dispositivo de consulta y del camino para comunicar que ya se ha resuelto un problema.

Toda la información recogida en el departamento de mantenimiento se ha hecho accesible a los técnicos de una manera rápida y eficaz. Anteriormente sólo se suministraba un teléfono a los técnicos para comunicar con ellos. Ahora ese mismo teléfono se emplea para el trabajo directamente en el sistema de mantenimiento y para buscar información sobre el equipo en el que debe trabajar. Los análisis posteriores demuestran que se ha conseguido reducir el tiempo global de la resolución.

El mundo de las etiquetas NFC nos abre un sinfín de posibilidades para actuar en remoto con los móviles directamente en el sistema. También lo estamos utilizando, por ejemplo, para el fichaje en remoto del personal de limpieza.

El único requisito de utilización de sistemas NFC es que los teléfonos de los técnicos deben disponer de esa tecnología, pero hoy en día hasta los teléfonos de gama más baja tienen ese tipo de conexión. Ya tenemos al alcance de empresas pequeñas la tecnología que antiguamente sólo estaba reservada a las grandes corporaciones.

Share This