El mundo del mantenimiento se está dando cuenta de la importancia que tiene la digitalización a la hora de conseguir ser más eficientes, ganar productividad, conseguir una relación más próxima con sus clientes y sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo. Debido a la continua transformación tecnológica, el mantenimiento ha cambiado radicalmente lo que se manifiesta en nuevas necesidades.
Entre las muchas ventajas que ofrece la digitalización y los procesos de innovación en el sector del mantenimiento podemos destacar las siguientes:
- Aumento del volumen de negocio
El aumento en el nivel de satisfacción de los trabajadores que incorporan herramientas digitales junto con la mejora en la atención con el cliente, además de mejorar la productividad, se traduce en un aumento del volumen de negocio y, por lo tanto, un incremento en los ingresos.
- Mayor eficiencia y productividad
La digitalización permite tomar decisiones y llevarlas a cabo de manera más rápida. Una ventaja es la agilización en los procesos: detectar posibles problemas, encontrar las soluciones y llevarlas a cabo.
- Gestión y operaciones
La digitalización permite mejorar las decisiones de gestión, y aumentar la competitividad y la rentabilidad de los procesos. Con las nuevas herramientas se pueden hacer más tareas en menos tiempo y los beneficios son inmediatos, con lo que las empresas son más efectivas. La digitalización de una empresa mejora la eficacia y reduce los costos operativos y de gestión hasta en un 20%.
- Toma de decisiones
La digitalización permite un contacto continuo con el cliente, lo que nos permite conocerlo mejor y obtener mucha más información. Una buena gestión y análisis de ésta nos ayuda y favorece la capacidad de toma de decisiones.
- Consulta de datos
Un documento físico tiene el riesgo de pérdida o desorden de algún momento. No ocurre esto en el caso de un documento online. A lo largo de la jornada de trabajo localizar documentos suele ser frecuente y necesario. Por medio de una consulta rápida se puede acceder al documento sin riesgo de extravío.
- Automatización de procesos
La digitalización o transformación digital puede definirse como el proceso de cambio realizado por una empresa a través de la utilización de las últimas tecnologías, con el fin de obtener unos beneficios competitivos en el mercado. Este cambio se realiza principalmente mediante la automatización de procesos y tareas, y facilita la alineación de los objetivos de los empleados con los objetivos estratégicos de la empresa y de sus clientes.
- Comunicación y trabajo en equipo
La digitalización mejora la comunicación tanto interna entre departamentos, como externa, con nuestros clientes ya que la información es en tiempo real. La mejora de esta comunicación a nivel de toda la empresa impulsa que los trabajadores realicen más trabajo en equipo.
- Movilidad del trabajo
Ya no hace falta estar en la oficina para recibir mensajes o acceder a información. Las nuevas tecnologías facilitan esa movilidad. Asimismo, también favorece la comunicación entre los empleados, independientemente del lugar donde se encuentren.
- Adaptación a cambios del mercado
La digitalización ayuda a las empresas a afrontar retos venideros, ahorrar costes y ser más eficientes. Los beneficios económicos de la digitalización no son un valor a corto plazo, pero generan competitividad y permiten ampliar mercado y consolidarse.
- Protección de datos (RGPD)
La Digitalización produce un aumento de las transacciones y envío de documentos por medios digitales. Los clientes estarán seguros de que la empresa adopta las medidas necesarias para proteger sus datos y los del resto de clientes.
- Cuidado del medio ambiente (RSC)
Una empresa puede mostrar su compromiso social implicándose en causas importantes, como, por ejemplo, la sostenibilidad ambiental. La digitalización de propicia este ahorro en el consumo de papel.
Todo indica que la digitalización no es una moda pasajera, que las empresas y los FM tendrán que apostar por procesos de innovación si quieren sobrevivir y que, aunque cada sector la esté asumiendo a un ritmo diferente, se acerca más a ser una obligación que una opción. Dentro de los procesos de innovación, la digitalización en el mantenimiento es uno de los factores con mayor relevancia y necesidad de crecimiento.
¿Por dónde empezar? El primer paso es la realización de un exhaustivo análisis de los procesos de la empresa que permita ver de qué modo la tecnología puede mejorarlos.