Sagarbe XXI ha lanzado Smart FM Building Tool
utilizando las últimas tecnologías
Sagarbe XXI es una empresa española ubicada en Madrid dedicada al desarrollo de proyectos y gestión integral del mantenimiento en toda Europa.
Desde nuestros orígenes en España hemos ido creciendo dentro y fuera de nuestras fronteras gracias a nuestros principios básicos: un servicio de máxima calidad, agilidad de respuesta, y una comunicación abierta, transparente y en tiempo real con nuestros clientes sobre nuestros procesos de actuación.
La filosofía de la empresa siempre ha sido la de dar un servicio de calidad y que el cliente se pueda dedicar a su negocio al 100% sin que agentes externos le distraigan de su actividad.
Para poder aplicar nuestra filosofía de entender el mantenimiento son fundamentales los siguientes aspectos o áreas:
- Comunicación y diagnóstico de las instalaciones.
- Fiabilidad y vida útil (adaptación a la realización de los mantenimientos)
- Eficiencia energética
- Legislación
Actualmente la estrategia de Sagarbe XXI es consolidar el mercado nacional y europeo y crecer en Emiratos Árabes. Actualmente tenemos delegaciones en Dubai y Kuwait
Así mismo y dada la creciente importancia y relevancia que la gestión del mantenimiento tiene en las empresas de hoy, así como el consumo sostenible o la eficiencia energética hace que Sagarbe XXI trabaje desde hace tiempo en buscar soluciones globales adaptadas a estas necesidades. Sagarbe XXI invierte una gran parte de sus activos en la búsqueda de mejorar sus servicios y por ello que creó Sige21, una división en exclusiva para el desarrollo de Software específico en el sector del mantenimiento de patrimonio distribuido y de empresas de mantenimiento.
Esta filial se planteó el reto de trabajar en el mantenimiento del futuro, adaptando las necesidades del manteniendo a las instalaciones y no al revés, en lo que conocemos como “service by shedule a service on demand”. Es por ello que actualmente Sagarbe XXI está desarrollando un proyecto piloto llamado SMART FM BUILDING TOOL, basado en el desarrollo de un mantenimiento más eficaz y adaptado a los nuevos tiempos, evolucionando hacia la Green Company y utilizando las últimas tecnologías que el mercado pone a nuestra disposición.
Actualmente los edificios representan uno de los mayores gastos en la cuenta de resultados de las compañías. Con un 42% del consumo mundial de electricidad, el control y la gestión eficiente de estas infraestructuras críticas se ha convertido en uno de los mayores retos a los que se enfrentan los responsables de Facility Management.
Gracias a la sensorización y a la conectividad que facilita el Internet de las Cosas, y las nuevas capacidades que nos ofrecen la Inteligencia Artificial y la analítica avanzada, hoy es posible capturar y analizar el volumen masivo de datos que se generan en un edificio para optimizar las operaciones y la gestión de los espacios de trabajo, transformando por completo la experiencia de los usuarios. Todo esto nos confirma una premisa básica, ¡¡sólo se puede mejorar lo que se puede medir¡¡
Una vez comentada la importancia de los datos y las necesidades de los edificios hemos podido comprobar que actualmente no hay nada en el mercado que englobe todas estas disciplinas que un Facility Management necesita y que las haga trabajar conjuntamente. Ese ha sido y es nuestro reto, un mantenimiento global de futuro. Es muy habitual encontrar en el mercado especialistas de cada una de estas áreas y herramientas que te ayuden en cada una de ellas, pero ninguna que se adapte a todas las necesidades y que hablen el mismo lenguaje.
Se trata de trabajar en el concepto mantenimiento de una forma global y es por ello que hemos querido dar un paso más, trabajando en la integración en la plataforma Sige21 de dos sistemas como son el BMS y el BIM. Todos por separado aportan mucho al FM pero haciéndolos trabajar de forma conjunta hacen posible un mantenimiento más eficaz y sostenible. Entendemos que juntos en una sola plataforma es el futuro del mantenimiento.
Para todo lo anteriormente comentado hemos contado con destacados expertos e importantes empresas del sector del mantenimiento que nos han ayudado a entender todas las áreas y sobre todo a relacionarlas entre sí. Así mismo hemos contado con empresas de software con las últimas tecnologías para poder hacer posible el manejo y tratamiento de toda la información. También han participado organismos de control, los cuales han aportado toda la información de la necesidad del cumplimiento de las nuevas normativas.
El resultado ha sido muy satisfactorio:
- Creación de un mantenimiento especializado e individualizado para cada instalación: de esta manera se consigue una planificación personalizada a cada instalación.
- Fiabilidad: al adaptar las maquinas a su estado óptimo conseguimos un funcionamiento más eficaz sin periodos de inactividad.
- Eficiencia energética: con el uso de las nuevas tecnologías sumadas a los servicios de tele-gestión se consigue una optimización de la eficiencia de la instalación, además de la obtención de certificaciones energéticas.
- Con esta tecnología se pueden diseñar programas específicos de mantenimiento de cada instalación, así como crear actuaciones de reparación de las propias instalaciones.
- Ajuste de Protocolos y Cumplimiento 100% RITE: podemos recoger la documentación necesaria para cumplir con la normativa actual.
- Evaluación de conformidad ENAC: conseguir la homologación del mantenimiento y obtener la acreditación en nuestra apuesta por la eficiencia.
- Gestión Documental: acceso a la documentación en tiempo real de todos los parámetros de la instalación.
- Puesta en valor del BIM: permitirnos tener la localización física y característica de cada equipo para mejorar el mantenimiento
El final de todo esto es un sistema global, colaborativo e integrador para la gestión de activos inmuebles o mejor dicho patrimonio distribuido llamado SMART FM BUILDING TOOL. En él los diferentes usuarios del sistema pueden interactuar y relacionarse desde cualquier sitio y en cualquier momento, gracias a la innovadora arquitectura tecnológica del sistema software, su facilidad de uso, la optimizada metodología de sus procesos y la capacidad de proporcionar Inteligencia de negocio.